Probablemente uno de los libros más vendidos de los últimos 30 años (la edición que tengo, de 2004, indica que lleva más de un millón y medio de ejemplares), Las edades de Lulú, de la escritora española Almudena Grandes es un clásico de la literatura erótica.
Las edades de Lulú comienza con una protagonista de 15 años y conforme avanzan las páginas también va creciendo el personaje, por lo que el lector se convierte en cómplice de sus aventuras, dolores, descubrimientos; también de su rabia.
Es importante decir que esta novela obtuvo el premio de los premios para la literatura erótica, La sonrisa vertical, y desde entonces es la más conocida de su autora, aunque no la más representativa de su obra, muy vasta y de calidad literaria excepcional. En Las edades de Lulú se deja ver la intención de escribir una historia disruptiva, muy sexual, incómoda para las buenas conciencias.
No es la novela más feminista, de hecho, todavía posee la idea del erotismo femenino como pretexto para el masculino, manipulador, violento, centrado en la dominación, pero hay que situarla en el año en que fue escrita (1987) para comprenderla.
Por ser escandalosa, bien narrada y provocadora de humedades deliciosas, Las edades de Lulú es mi recomendación para este #ViernesDeLectura en #LibrosQueMeGustan