A los 15 años acompañé a mi novio poeta a un taller de poesía. Ahí conocí a Rodolfo Naró, autor del libro que recomiendo en este #ViernesDeLectura: Lo que dejó tu adiós. Recuerdo que Rodolfo era uno de los veteranos del taller y desde entonces admiré su poesía franca, sus imágenes cotidianas descritas con una belleza discreta escurriendo por los detalles.
Lo que dejó tu adiós es una compilación de varios de los libros de poemas de Rodolfo, escritos a lo ancho de 10 años. El tema predominante es el amor, aunque también habla de la situación de mundo y algunos detalles eróticos.
El mercado editorial actual no apuesta normalmente por la poesía, por lo menos no por la poesía de los vivos, por eso este tomo es tan sobresaliente: lleva tres reediciones y se ha posicionado como uno de los predilectos de los jóvenes.
El lector que entre a sus páginas encontrará mucho de sí mismo en las palabras del autor: evocaciones del dolor del amor no correspondido, el arrepentimiento de haber entregado demasiado, el gozo de la interacción plena con la persona amada.
El estilo de Naró es tan familiar y cotidiano que hace comprender lo que Octavio Paz escribió en El arco y la lira: “Cada lector busca algo en el poema. Y no es insólito que lo encuentre: Ya lo llevaba dentro.”
Por eso recomiendo hoy Lo que dejó tu adiós, de Rodolfo Naró en #LibrosQueMeGustan
Para comentar debe estar registrado.