Enciclopedia de malos alumnos #LibrosQueMeGustan

¿Qué tienen en común John Lennon, Alejandro Dumas, Salvador Dalí, el conde de Buffon y Charles Darwin?

Para descubirlo hay que leer el libro que recomiendo hoy: Enciclopedia de malos alumnos y rebeldes que llegaron a genios, de Jean-Bernard Pouy, Serge Bloch y Anne Blanchard, un tomo ideal para niños y adultos inquietos e incomprendidos que descubrirán las historias de algunos de los grandes genios de la humanidad.

A Agatha Christie, por ejemplo, cuando era niña le regalaron un perro para que no leyera tanto… pero ella se las ingenió para escabullirse en la biblioteca.

Walt Disney fue muy mal alumno, todo el tiempo dibujaba, igual que Picasso: la queja de los maestros era que se la pasaba trazando palomas y corridas de toros. Como Dalí, que también se aburría a montones en la escuela.

Albert Einstein era un rebelde nato, desde los siete años amó la irreverencia.

Alejandro Dumas era desordenado e impulsivo… y a los 12 años todavía no sabía leer.

El común denominador de estos personajes fue la curiosidad, una tan intensa que al encontrar respuestas lo único que surgían eran más preguntas. Todos eran grandes observadores de su entorno.

En cuatro páginas por celebridad, los autores narran, en ocasiones como si el aludido hablara con el lector, la niñez y juventud de estos artistas, políticos y científicos de una manera divertida, muy humana, que provoca ganas de saber más.

Otros genios que aparecen son Honorato de Balzac, Charlie Chaplin, Leonardo da Vinci, Alexander Graham Bell y Jack London, en total 28.

Este libro es un pretexto encantador para acercarse a la vida de las personas que cambiaron el rumbo del mundo, y por eso lo recomiendo en este #ViernesDeLectura.

#LibrosQueMeGustan