Si bien la literatura es interpretación según los ojos y la experiencia del lector, pocas obras poseen el poder de provocar un grado de confusión tal que las ganas de entenderla se vuelven indiferencia o inquietud.
Hablo de Bartleby, el escribiente, cuento del estadounidense Herman Melville, el célebre autor del clásico Moby Dick.
El argumento es muy simple: un abogado de Wall Street necesita a un escribiente más para las labores de oficina, entonces contrata a Bartleby y lo acomoda en una esquina cerca de la ventana. Al principio resulta el más eficiente de sus empleados, hasta que a una tarea solicitada éste le responde: “Preferiría no hacerlo”.
De ahí en adelante esa frase se convierte en la única respuesta a los requerimientos del patrón, quien además descubre que Bartleby se ha quedado a vivir en la oficina y no hay manera de sacarlo, ni siquiera cuando decide mudarse.
Pronto Bartleby se convierte en una obsesión para su empleador, quien narra esta magistral historia que hay que conocer y reconocer como una de las obras maestras de la literatura universal que, además, demuestra que en la brevedad habita la grandeza. Es una obra muy angustiante, pero placentera, que, o bien se queda en la mente del lector horas después de la lectura, o se olvida pronto.
Este #ViernesDeLectura recomiendo Bartleby, el escribiente, porque es un testimonio de la universalidad y atemporalidad humana: aunque fue publicado en 1853 sigue vigente. Por eso es uno de los #LibrosQueMeGustan
Para comentar debe estar registrado.