Salvar el fuego #LibrosQueMeGustan

Este #ViernesDeLectura recomiendo la novela de moda de uno de los autores más queridos en México: Salvar el fuego, de Guillermo Arriaga, ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2020.

Historia policíaca, política, culturosa, de amor, cuenta el encontronazo de dos mundos: el penitenciario, donde crimen, venganza y muerte son las constantes, con el de la clase alta de la Ciudad de México, donde todo es finura, posibilidades y mucho tiempo para ser infelices.

Con dosis altas de descripciones sensoriales, tiene la habilidad de transportarte con el olfato, el oído, el tacto a la piel de sus protagonistas: José Cuauhtémoc y Marina, quienes a lo largo de la trama se transforman en sentido inverso: él se dulcifica, ella se enrudece.

Escrita en diversos tiempos y narrada desde la primera, tercera y la no tan usual segunda persona, las palabras elegidas para configurarla son exactas. Como otras obras de Arriaga, Salvar el fuego es larga, densa, con enormes capítulos de contexto para la trama, diversos recursos, como los trabajos de un taller literario que toma José Cuauhtémoc con otros reos, y la historia paralela de Francisco Cuitláhuac, el personaje más sólido.

Pero sobre todo es un libro encantador en el sentido amplio de la palabra: atractivo y tan impactante que orbita durante varios días en la memoria, y además te embruja con su estructura: quieres terminarlo de una sentada, lo cual es un buen reto por su gran extensión (lo leí en Kindle, donde el tiempo de lectura típico es de 13 horas y 14 minutos).

Por eso es uno de los #LibrosQueMeGustan

Deja un comentario