El murmullo de las abejas #LibrosQueMeGustan

La magia y la belleza en ocasiones también son herramientas para describir lo terrible. Sofía Segovia en El murmullo de las abejas, el libro que les recomiendo hoy, las utiliza para contar la historia de los Morales Cortés, terratenientes de Linares, Nuevo León, alrededor de la época revolucionaria.

El destino de la familia, narrado por Guillermo Morales a un taxista en el camino de Monterrey a Linares, se ve unido al de Simonopio, un niño huérfano que puede comunicarse con las abejas, y el de la nana Reja, nodriza de ambos por azares del destino. Al mismo tiempo la autora describe algunas de las costumbres de la época, de gran violencia.

La estructura de El murmullo de las abejas es magnética, una vez que empiezas las páginas se suceden unas a otras con el placer de la fantasía anclada en la realidad. El personaje de Simonopio es, sin duda, uno de los más entrañables de la literatura mexicana; con labio leporino y sordomudo, es rechazado e incomprendido por la mayoría, pero él ama, y como ama cuida. Es un héroe muy a su manera. Y las abejas son sus cómplices.

Algo sobresaliente de esta obra es la habilidad de la autora de conducir al lector por un camino de felicidad y brillo y de pronto trastocarlo con la tristeza de la muerte, de la injusticia. Es uno de esos libros que engañan al lector con una apariencia amable y ligera, y terminan siendo una experiencia de vida, eco en los sentidos, en las emociones y los sentimientos.

Por ser uno de los próximos clásicos de la literatura mexicana, estoy segura, este #ViernesDeLectura recomiendo El murmullo de las abejas en #LibrosQueMeGustan

1 Comentario