El cerebro femenino #LibrosQueMeGustan

La mitad de la población del mundo, nosotras las mujeres, hemos sido incomprendidas. Tachadas de locas, inestables, temperamentales, infantiles, hemos crecido con la dificultad extra de sentirnos continuamente inadecuadas… pero como del conocimiento viene la comprensión, de la comprensión la tolerancia, de la tolerancia el respeto, del respeto la posibilidad de bien relacionarse con los demás y con el entorno, hoy recomiendo un librazo: El cerebro femenino, de Louann Brizendine.

Louan Brizendine es doctora en Medicina y neuropsiquiatra y en este tomo responde algunas interrogantes que hasta ahora habían parecido las respuestas del millón de dólares: ¿Qué diferencias tiene el cerebro según el sexo? ¿Qué tanto influye el ciclo hormonal en las emociones? ¿Cómo se modifica el cerebro femenino en el enamoramiento, en los distintos sentimientos, con la adolescencia o la madurez?

Al leer El cerebro femenino entras en un camino de asombro tras asombro, con datos recopilados en diversos estudios científicos aprendes, por ejemplo, que el cerebro de todos los seres humanos es femenino en la concepción, pero a las ocho semanas de gestación se vuelve masculino; también que en la pubertad los cambios químicos actúan en el cerebro y desencadenan más depresión entre las mujeres; o que el estado hormonal de una mujer tiene un efecto neurológico que modifica su comportamiento, sus valores, sus deseos y hasta en su forma de percibir la realidad.

Si usted tiene una novia (o varias), una esposa, una madre, una hija, una hermana, una amiga, una compañera de trabajo, una jefa o si usted es una mujer, entonces este es un libro básico. Yo estoy segura que con la información y el conocimiento que encontrará aquí su vida será mucho más simple y mucho más libre. Porque sí: la comprensión y el respeto son claves para la libertad.

Publicado en