La propietaria de un antro de mala muerte, el heredero de una fábrica de pantalones, un patrullero desesperado, un negro con miedo a la policía, ¿una activista social? y una madre consentidora y castrante, son algunos de los personajes que convergen casualmente con Ignatius J. Reilly, un gigante obeso con una peculiar visión del mundo, hábitos de higiene dispersos y delirios de superioridad moral e intelectual en la novela que recomiendo hoy: La conjura de los necios, de John Kennedy Toole.
La conjura de los necios es una obra maestra. En este libro a los personajes más inverosímiles les suceden casualidades y accidentes de lo más absurdos con una lógica cómica y triste al mismo tiempo. Las voces de cada uno están creadas con la precisión de un joyero y terminan siendo un agasajo absoluto para el oído por la diversidad de estilos que el autor escribió en una sola novela.
Situado en Nueva Orleans entre finales de los cincuenta o principios de los sesenta, la historia detrás de este libro es tan interesante como la novela misma. El autor se suicidó en 1969, frustrado con la vida porque a nadie le interesaba su libro. La madre, convencida de que la obra de su hijo era buena, buscó y buscó editor hasta llegar, en 1976, al escritor Walker Percy, editor de una casa universitaria, quien recibió el libro con el fastidio de quien es destinatario de cientos de libros mediocres… para descubrir un prodigio, a un protagonista único, una novela difícil de definir que a fin de cuentas se publicó en 1980 y ganó el premio Pullitzer de novela en 1981.
La conjura de los necios es una novela para leer sin prisa, con la imaginación y el intelecto dispuestos al goce, al asombro y a la carcajada.
Para comentar debe estar registrado.