Compré el libro que recomiendo este #ViernesDeLectura hace algunos años. Me llamaron la atención el título, la imagen de la portada, la edición en pasta dura con tela blanca. Del autor no sabía nada.
No fue sino hasta el pasado domingo de elecciones que lo elegí del librero de mi recámara y, entonces, de las 12 del día a las 3 de la tarde el tiempo se contrajo de tres horas a cinco segundos en los que mi cuerpo fue explosión de endorfinas y mis neuronas se regocijaron de hallazgo en hallazgo.
Hablo de La poesía de los números, de Daniel Tammet, un conjunto de ensayos de este matemático que se dedica a escribir, que retoma temas como el ajedrez, la desigualdad, la literatura y hasta su propia historia familiar y los cuenta desde su muy particular punto de vista, todo relacionado con predicciones, números y ecuaciones.
Esta obra introduce al lector en la mente de un hombre que percibe los números con colores y siluetas, lo que les da una dimensión distinta para comprender el mundo con un marco de referencia personal mucho más amplio.
La poesía de los números es un libro para leer despacio, un texto divertido y disfrutable que garantizo no pasará desapercibido.