Los sueños de la niña de la montaña #LibrosQueMeGustan

A los cuarenta y tantos ya es una leyenda. Una leyenda viviente. Rebelde, decidida, descarada, miedosa valiente. Ella es Eufrosina Cruz, contadora pública, maestra, política mexicana, originaria de Oaxaca, un lugar donde aún hoy hacer mujer puede ser quizás, como una maldición… tanta violencia, tanta discriminación, tanta injusticia, tanta invisibilidad… hasta que alguien como Eufrosina nos cuenta su historia y entre lágrimas de rabia y orgullo descubres lo transformadora que puede ser la educación, vía los grandes maestros que a veces la vida pone en el camino de algunas personas.

Por eso hoy recomiendo su libro: Los sueños de la niña de la montaña, un testimonio necesario, contundente, emotivo, honesto, sincero, emocionante, para seguir teniendo fe en la lucha por los sueños y en la humanidad.

Casadentro y otras memorias #LibrosQueMeGustan

Uno de esos libros breves que lees despacio, y más que leerlos, los percibes, el título que recomiendo este #ViernesDeLectura es uno de mis más afortunados hallazgos de los últimos y pandémicos meses: Casadentro y otras memorias, de Miranda Locadelamaceta.

Escrito en un estilo muy particular, con una combinación entre prosa y poesía, en este libro imágenes, sensaciones y detalles van contando historias, todo desde la intimidad de una casa, el sitio donde la seguridad debería ser la emoción preponderante.

En estas páginas las paredes susurran, las alacenas escuchan, las bibliotecas hablan. Además de Casadentro, el relato principal, se encuentran Domo, doméstico, domesticar; Diccionario de intimidad y Cobertizo, tres narraciones más que van enchinando la piel por su profundidad, su tristeza derramada y sus guiños a lo más hermoso, pero también a lo más terrible de la cotidianidad.

Definitivamente Casadentro y otras memorias es un libro difícil de definir, pero como todo buen representante del arte, deja al lector con una sensación intensa al terminar y múltiples pensamientos suspendidos en el aire para retomar al sentirse con la disposición de ir más allá.

Como una de sus frases que más me gustaron, escrita en Diccionario de intimidad, este ejemplar es breve, pero intenso: “¡Cuánto peso en tan pocos gramos!”. Y justo por eso hay que leerlo.

El ojo #LibrosQueMeGustan

Una de las exquisiteces de mi librero, este #ViernesDeLectura quiero recomendar El ojo, de Vladimir Nabokov, publicado 25 años antes que la famosa Lolita.

Nabokov fue un experto en jugar con la mente del lector; sus novelas poseen una versión subterránea de la misma anécdota, que él mismo devela hacia el final, haciéndote sentir asombrado y tal vez un poco idiota.

En las páginas de El ojo los personajes y el tiempo cambian a capricho del narrador. Es un libro breve, pero sustancioso en literatura y frases memorables.

Al principio lees la historia de un suicida frustrado, para en el siguiente acto acudir a la obsesión del narrador por Smurov, un personaje misterioso que por igual es espía ruso, militar u hombre de letras en un salto de punto de vista que deriva en el asombro.

Una de las características de la obra de Nabokov es que cada lectura suya coloca una pieza nueva en el marco de referencia personal con la que puedes comprender, descubrir y disfrutar de la ficción de forma más amplia, y eso sólo puede lograrlo un grande, como él.

El corazón de piedra verde #LibrosQueMeGustan

Hoy quiero recomendarles el libro que a los 14 años me hizo adicta a leer: El corazón de piedra verde, de Salvador de Madariaga.

Esta vasta novela es enorme en páginas, aventuras, historia, pero sobre todo, en el encuentro de dos mundos que colapsaron para crear uno nuevo.

Es una narración de contrastes que describe la vida en España, la vida en el México prehispánico y el consabido encuentro entre ambas culturas, mientras también cuenta la historia de amor entre Alonso y Xuchitl, como una representación del nacimiento del mestizaje, una versión enriquecida de culturas y puntos de vista.

En sus casi 800 páginas el lector encontrará una versión romántica, agradable y ligera de la Conquista, sin dejar de lado el conflicto y la crudeza de algunas de las anécdotas que cimbraron la realidad de los antiguos pobladores de las tierras sobre las que caminamos hoy.

Es una obra que emociona, enoja, provoca suspiros y hallazgos con la propia vida.

Por ser una lectura gozosa e inolvidable que deja eco años después, este #ViernesDeLectura recomiendo El corazón de piedra verde, de Salvador de Madariaga en #LibrosQueMeGustan

Desayuno en Tiffany´s #LibrosQueMeGustan

Una chica texana llega a Nueva York e irrumpe en la socialité juntándose con hombres millonarios entrados en canas. Por azares del destino habita en un edificio del Upper East Side de Manhattan, donde coincide con un escritor en ciernes con quien empieza a relacionarse de una manera más intensa, develándole poco a poco su naturaleza delicadamente salvaje.

La joven se llama Holly Golightly y desde las primeras páginas se convierte en uno de los personajes favoritos de quienes adoramos a los personajes auténticos, irreverentes, pero encantadores, sencillos, pero brillantes.

Desayuno en Tiffany´s fue publicada en 1958. Es una novela inolvidable del escritor estadounidense Truman Capote, autor también del mundialmente famoso A sangre fría, historia pionera del periodismo literario o la novela de no ficción. Polémico y con un talento fuera de serie, sus obras han inspirado infinidad de películas, como la gran homónima del libro que nos ocupa en esta ocasión, cuya protagonista, interpretada por Audrey Hepburn, se ha convertido en un clásico del cine, aunque debo protestar un poco por la adaptación del final.

Por ser una obra que ha trascendido al tiempo, las ideologías y las circunstancias, Desayuno en Tiffany´s es mi recomendación de #LibrosQueMeGustan en este #ViernesDeLectura.

El vendedor de silencio #LibrosQueMeGustan

Este título de Enrique Serna es, seguramente, el libro de un autor mexicano más recomendado de los últimos meses. Cómo no, si en sus páginas se retrata no solamente la vida de Carlos Denegri, uno de los periodistas gloria de la historia de los cronistas de México, sino el contexto político, la cloaca del tráfico de influencias, pero sobre todo, y lo que más me atrajo, expone de forma clara y dolorosa los círculos de violencia que la misoginia y el machismo han desarrollado en la cultura y la psique de tantos hombres y mujeres a lo largo de nuestro devenir.

Esta novela de ficción histórica debe ser leída como retrato, pero también con la capacidad crítica en el rabillo del ojo, para no olvidar, para no permitir que prácticas que ya habían caído en desuso por su inviabilidad ética y humana, vuelvan. Hay que adentrarse en sus páginas con el deleite de la ficción, con esa conciencia de que nuestro legado será la interpretación de otros acerca de nuestra propia vida. Y está bien.

La narración es intensa, con buen equilibrio entre acción y reflexiones. La prosa de Serna es bien conocida por exigente, por precisa, por ese ánimo de darle a sus personajes una corporeidad que te hace dudar de si realmente puede meterse en la cabeza de alguien que murió hace casi 50 años, como si el mismo Denegri le hubiera hablado con esa exactitud de sus temores y fobias, con lo que comprendemos que el autor también es un gran conocedor de la naturaleza humana.

Por haberme atrapado durante días, con una sensación entre angustia, coraje y curiosidad, El vendedor de silencio es mi recomendación de este #ViernesDeLectura en #LibrosQueMeGustan.

El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde #LibrosQueMeGustan

Es bien sabido que al interior de todo ser humano habita una dualidad luz-oscuridad que se manifiesta según la voluntad o los instintos; así como podemos ser buenas personas, también nos es natural ser miserables: la manera en que interactuamos con el mundo, para individuos mentalmente sanos, depende de la capacidad de elección.

De este tema sencillito y carismático trata El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde, una novela gótica de Robert Louis Stevenson publicada por primera vez en 1886 que se encuentra clasificada tanto como thriller psicológico, como drama, misterio, horror y ciencia ficción. Todo eso en apenas unas cien páginas (depende de la edición que leas).

Con una narración estructurada como una consecución de habladurías, el autor va desentrañando la intriga para llegar a un desenlace inesperado, de esos que te dejan de un humor extraño al terminar las páginas.

El libro es un clásico de la literatura universal que yo recomiendo leer porque para mí las obras más valiosas son aquellas que nos asombran y son memorables sin necesidad de grandes pretensiones, las historias que, como esta, sacan al lector sin piedad de la zona de confort.

Nos leemos y escuchamos el próximo #ViernesDeLectura con otra recomendación de #LibrosQueMeGustan