A pesar de que Elena Ferrante, la autora del libro que recomiendo hoy, publicó la saga Dos amigas, que ha vendido más de treinta millones de ejemplares en todo el mundo, confieso que yo no la había leído. No recuerdo cómo llegué a ella, pero desde las primeras páginas de La vida mentirosa de los adultos quedé cautivada.
La vida mentirosa de los adultos narra la vida, pensamientos, desaciertos, motivaciones y venganzas de Giovanna, una adolescente de 12 años que escucha a sus padres platicar accidentalmente y descubre que su papá, quien la consintió siempre, la considera fea, o no precisamente fea, pero parecida a la hermana que tanto odia: la perversa tía Vittoria.
Este es el punto de partida para la historia, que sucede entre los 12 y los 16 años de Giovanna, en los que pasa de ser una niña dulce, acomedida y vestida según lo que se espera de su edad, posición social y reputación, a una mujer rebelde, sexy, que desafía a los adultos por el puro placer de llevarles la contraria, aunque a veces esa rebeldía le juegue en contra.
La vida mentirosa de los adultos es una historia de decepciones y descubrimientos. Narrada de manera fascinante y aterradora al mismo tiempo, es a fin de cuentas el reflejo de las emociones que suceden en la mente, el cuerpo y las emociones de un adolescente que descubre las imperfecciones del padre y la madre, de las que no tiene la culpa y aún así sufre intensamente las consecuencias.
Supongo que nos resulta atrayente leer historias así, porque a fin de cuentas todos los adultos somos adolescentes que sobrevivieron los embistes de aquella época de descubrimientos, desengaños y recuerdos dignos de contar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.