Casadentro y otras memorias #LibrosQueMeGustan

Uno de esos libros breves que lees despacio, y más que leerlos, los percibes, el título que recomiendo este #ViernesDeLectura es uno de mis más afortunados hallazgos de los últimos y pandémicos meses: Casadentro y otras memorias, de Miranda Locadelamaceta.

Escrito en un estilo muy particular, con una combinación entre prosa y poesía, en este libro imágenes, sensaciones y detalles van contando historias, todo desde la intimidad de una casa, el sitio donde la seguridad debería ser la emoción preponderante.

En estas páginas las paredes susurran, las alacenas escuchan, las bibliotecas hablan. Además de Casadentro, el relato principal, se encuentran Domo, doméstico, domesticar; Diccionario de intimidad y Cobertizo, tres narraciones más que van enchinando la piel por su profundidad, su tristeza derramada y sus guiños a lo más hermoso, pero también a lo más terrible de la cotidianidad.

Definitivamente Casadentro y otras memorias es un libro difícil de definir, pero como todo buen representante del arte, deja al lector con una sensación intensa al terminar y múltiples pensamientos suspendidos en el aire para retomar al sentirse con la disposición de ir más allá.

Como una de sus frases que más me gustaron, escrita en Diccionario de intimidad, este ejemplar es breve, pero intenso: “¡Cuánto peso en tan pocos gramos!”. Y justo por eso hay que leerlo.

Millenium #LibrosQueMeGustan

Este #ViernesDeLectura recomiendo no uno, sino tres libros: la trilogía Millenium, del escritor sueco Stieg Larsson.

Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire son los títulos de estas novelas, publicadas un año después de la muerte del autor, en 2005 (qué triste escribir algo que alcanza tal éxito y no enterarse, pero bueno, el cuerpo de Larsson se fue, sus novelas se quedarán por siempre).

Las siguientes tres historias de la saga fueron escritas por David Lagercrantz, pero no hablaré de ellas porque para mí es importante respetar la autoría de las ideas del autor original.

Esta trilogía es policíaca, detectivesca, de misterio. Trata los temas de la corrupción y de la violencia contra las mujeres son crudeza y elegancia. Empiezas a leer y te conviertes irremediablemente en presa de los protagonistas: el periodista Mikael Blomkvist, inmerso en un proceso judicial, y uno de los personajes femeninos más inolvidables de los últimos tiempos: Lisbeth Salander, una mujer veinteañera, incomprendida, hacker, lista, sobreviviente de diversas manifestaciones de violencia, que en estos libros se convierte en una heroína sui géneris al develar los misterios con tecnología, rabia y mucha inteligencia.

Se han hecho diversas adaptaciones de estas historias a novela gráfica y para cine, como la cinta hollywoodense La chica del dragón tatuado y las suecas Millenium, muy apegadas a los libros.

Al leer estos títulos el lector se convierte en cómplice de los personajes, en un investigador más. Están narrados de tal manera que el ánimo, los nervios de punta, la necesidad de saber más te colonizan hasta que cierras la última página, y por eso los recomiendo en los #LibrosQueMeGustan

(Y sí, confieso que estos libros son de los que más me han entusiasmado en los últimos tiempos, creo que se nota, ¿verdad?)

El ojo #LibrosQueMeGustan

Una de las exquisiteces de mi librero, este #ViernesDeLectura quiero recomendar El ojo, de Vladimir Nabokov, publicado 25 años antes que la famosa Lolita.

Nabokov fue un experto en jugar con la mente del lector; sus novelas poseen una versión subterránea de la misma anécdota, que él mismo devela hacia el final, haciéndote sentir asombrado y tal vez un poco idiota.

En las páginas de El ojo los personajes y el tiempo cambian a capricho del narrador. Es un libro breve, pero sustancioso en literatura y frases memorables.

Al principio lees la historia de un suicida frustrado, para en el siguiente acto acudir a la obsesión del narrador por Smurov, un personaje misterioso que por igual es espía ruso, militar u hombre de letras en un salto de punto de vista que deriva en el asombro.

Una de las características de la obra de Nabokov es que cada lectura suya coloca una pieza nueva en el marco de referencia personal con la que puedes comprender, descubrir y disfrutar de la ficción de forma más amplia, y eso sólo puede lograrlo un grande, como él.

El corazón de piedra verde #LibrosQueMeGustan

Hoy quiero recomendarles el libro que a los 14 años me hizo adicta a leer: El corazón de piedra verde, de Salvador de Madariaga.

Esta vasta novela es enorme en páginas, aventuras, historia, pero sobre todo, en el encuentro de dos mundos que colapsaron para crear uno nuevo.

Es una narración de contrastes que describe la vida en España, la vida en el México prehispánico y el consabido encuentro entre ambas culturas, mientras también cuenta la historia de amor entre Alonso y Xuchitl, como una representación del nacimiento del mestizaje, una versión enriquecida de culturas y puntos de vista.

En sus casi 800 páginas el lector encontrará una versión romántica, agradable y ligera de la Conquista, sin dejar de lado el conflicto y la crudeza de algunas de las anécdotas que cimbraron la realidad de los antiguos pobladores de las tierras sobre las que caminamos hoy.

Es una obra que emociona, enoja, provoca suspiros y hallazgos con la propia vida.

Por ser una lectura gozosa e inolvidable que deja eco años después, este #ViernesDeLectura recomiendo El corazón de piedra verde, de Salvador de Madariaga en #LibrosQueMeGustan

Momo #LibrosQueMeGustan

Este #ViernesDeLectura quiero recomendar uno de esos libros encantadores que cuando los lees se quedan siempre en la memoria: Momo, del escritor alemán Michael Ende, famoso por ser el autor de La historia interminable, obra que los cuarentones conocemos muy bien porque en ella está basada la película La historia sin fin, que hizo época.

Publicada en 1973, Momo es un clásico por la vigencia de su historia y sus emociones. El título completo es: Momo, o la extraña historia de los ladrones de tiempo y de la niña que devolvió el tiempo a los hombres.

La protagonista es una niña que vive sola en una gran ciudad. Es muy especial porque posee una cualidad difícil de encontrar en el mundo de prisa y adicción al trabajo productivo: sabe escuchar, por eso sus amigos animales y humanos la quieren y la cuidan… hasta que de pronto ya casi nadie tiene tiempo para ella y cada vez se va quedando más sola.

Esta heroína, junto con Casiopea, la tortuga que puede adivinar lo que sucederá, se enfrenta a pequeñas batallas contra los hombres grises, unos seres que empiezan a aparecer en la vida de la gente y los convencen de ahorrar tiempo, diciéndoles que los momentos de contemplación, de juego, de convivencia con la familia y amigos les restan productividad. Así se genera una sociedad con cosas, sin espíritu y de gente triste con prisa.

Este es un libro catalogado como novela juvenil por su naturaleza fantástica, pero como El Principito debería ser una lectura obligada, sobre todo cuando los adultos olvidamos que en realidad no somos tan importantes y sobre todo, que el tiempo que no compartimos con la gente que amamos por estar distraídos con personas, cosas o situaciones sin verdadera trascendencia para nuestra vida no va a volver jamás.

Estoy segura que todos conocemos a alguien a quien le urge leerla (si no es que a nosotros mismos).

Con esto me despido, pero nos vemos el próximo viernes con otra recomendación de #LibrosQueMeGustan

El pequeño libro de las 500 palabras para parecer más culto #librosquemegustan

¿Sabes qué es un grimorio?

Si tu respuesta es negativa, entonces déjame recomendarte El pequeño libro de las 500 palabras para parecer más culto, de Miguel Sosa, publicado por Alienta Editorial (también te lo recomiendo aunque sepas qué significa grimorio).

Aunque el título me parece más una estrategia de mercadotecnia que una idea que le haga justicia, este no tan pequeño libro (tiene 277 páginas) es una verdadera joya para los amantes de las palabras y el asombro por el lenguaje, como tú, como yo y muchas de las personas que conocemos.

Algunas palabras que no habitaban en mi marco de referencia y descubrí en él son:

  • Adarce. Costra salina que las aguas de mar forman en los objetos que mojan.
  • Añagaza. Artificio para atraer con engaño.
  • OcciduoPerteneciente o relativo al ocaso.
  • Ñiquiñaque. Persona o cosa muy despreciable.
  • Y muchas, muchas más.

La historia de este libro es rica en sí misma. Resulta que al autor le gusta leer el diccionario, entonces durante varios años compartió mediante un grupo de WhatsApp con amigos y familiares las palabras que iba encontrando y le parecían especiales e interesantes de alguna manera. Entonces sucedió que alguno de ellos le dijo que debería hacer un libro y fue así como ahora podemos disfrutarlo.

Además de las palabras en orden alfabético y sus significados, en este tomo encontramos fragmentos de obras literarias de todas las épocas y todo el mundo en donde se utiliza cada vocablo, lo que lo hace una experiencia absolutamente enriquecedora…

Por cierto, un grimorio es un libro de fórmulas mágicas usado por los antiguos hechiceros.

Nos leemos el próximo #ViernesDeLectura con otra recomendación de #LibrosQueMeGustan