Confesiones de esta mujer de piernas abiertas

Advertencia inicial: este no es un texto erótico, sino un testimonio de mi camino hacia la libertad.

A los doce años, por un error de percepción (o de franqueza), me supe una mujer fea, gris, sin chiste. Me miraba al espejo más por necesidad de salir menos despeinada, que por encontrar algún placer en la imagen que me devolvía el reflejo: demasiado delgada, la nariz enorme, la piel muy pálida. Y, además, tartamuda.

Una madrugada de franca desesperación porque todas mis amigas de la secundaria ya tenían novio y se les llenaba el buzón del pupitre del Día de San Valentín de rosas y cartas que a mí jamás me llegaron, tomé la decisión de que, si no iba a ser bonita y carismática, no podía darme el lujo de ser estúpida.

Me puse a leer, a buscar conversaciones más profundas, a ver las noticias, lo que mi mente adolescente creyó que podría ayudarme a llenar mis huecos de autoestima y compensar mi poco agraciado físico en un mundo de imágenes. Lo que hace la inseguridad.

Así, me convertí en alguien rebelde, a veces con causa y la mayoría de las veces sin causa. Si las mujeres usaban vestido, yo me ponía pantalones; si había que pintarse las uñas, yo me las dejaba naturales; si era necesario el maquillaje, yo andaba de cara lavada. No veía la televisión ni salía a fiestas.

Mi vida transcurría entre las paredes de mi recámara, con libros, una máquina de escribir y muchos sueños en las nubes. A partir de mi primer novio, a los 14, empecé a tener uno tras otro. Descubrí el poder de la inteligencia, de resultar interesante más allá de los pocos segundos que la gente se tarda en hacerse una idea del prójimo. No importaba que anduviera con huaraches de suela de llanta, encontré mi identidad entre páginas escritas por otros.

Crecí. La frase “No eres como otras mujeres” se convirtió en una constante, una constante que me causaba beneplácito y un sentimiento disimulado de orgullo: había conseguido quitarme de encima los mandatos femeninos impuestos a las mujeres, y sí, me sentía superior por ello.

Pasaron muchos, muchos años en los que tuve más y más novios y ya alcanzaba varios de mis objetivos. Me sentía bien conmigo misma, la sensación de los retos superados me llenaba el alma. Como era, sin arreglarme, tenía tantos pretendientes que empezaba con un novio antes de terminar con el anterior y, además, cuando inició mi vida sexual me descubrí apasionada, con una energía que no se acababa y gran apertura para explorar, para sentir; tenía una seguridad sorprendente hasta para mí.

Hasta que quien yo creí el amor de mi vida se enamoró de otra. Me engañó. A mí, a LA mujer. ¿Cómo era posible? Obviamente ella no me llegaba ni a los talones; para nada era tan culta, interesante ni inteligente como yo, sino una tipa hueca. Claro que él me dijo el típico “ella no es importante, tú eres mejor, fue nada más una aventura” que yo necesitaba escuchar; a fin de cuentas, él no pensaba dejarme y sí, me creí superior de nuevo. Lo que hace el orgullo lastimado.

A raíz de eso escribí mi novela Tacones en el armario. En ella a la protagonista le ponen el cuerno; en vez de echarse a llorar se levanta pronto y decide vengarse de su marido de la manera en que yo creí peor para un hombre: teniendo relaciones sexuales con muchos… y además cobrar por ello… y además gozarlo. Ángela, la heroína, desafía también las características impuestas a las mujeres como femeninas, y ese detalle, más el erotismo con el que narré el libro (necesitaba ser honesto, explícito, totalmente libre de mis propios miedos y prejuicios), lo convirtieron en un best seller que este 2020 cumple 10 años.

En mi enojo y tristeza por el engaño de quien ahora es mi exmarido busqué ponerle el cuerno más veces de las que él me lo había puesto a mí. Yo soy como mi personaje del libro, decidida, irreverente, juguetona, y dispuse de eso a mi favor. Usaba a los hombres como un número más en una lista escrita en las notas de mi celular. No me importaba si eran solteros, viudos, casados, divorciados, ennoviados, si me intentaban seducir, yo me iba con ellos a la cama. No pensaba en las novias o las esposas, ellas no eran mi problema, yo quería divertirme y usar mi libertad a mi conveniencia.

Conocí también a varias parejas swinger, la mayoría con un antecedente de infidelidad de alguno de los miembros, personas que optaron por compartir a su novio o novia, esposo o esposa para tener una relación equitativa. La complicidad y la confianza entre aquellos hombres y mujeres fue otro hallazgo que rompió mis esquemas mentales. Pocas mujeres he conocido con más autoestima que una hot wife. El universo del amor libre se cuece aparte: si todos los involucrados están conscientes de la situación y pueden tolerarla con alegría y salud mental, es un paraíso de felicidad y placer.

Paralelo a ello empecé a presentar Tacones en el armario en muchos lugares, a hablar de infidelidad. Así recibí un eco increíble en gran diversidad de mujeres. Lugar al que llegaba de visita, lugar del que salía con mil historias, la mayoría de mujeres a quienes también habían engañado o habían sido utilizadas para engañar.

Entonces mi sentimiento de superioridad comenzó a diluirse. Aquellas mujeres, algunas más jóvenes, otras más grandes; unas más altas, más bajas, más guapas, más delgadas, de ambientes rurales o urbanos. Todas ellas inteligentes, seductoras, con una fuerza descomunal y un espíritu que no les cabía en el cuerpo. Todas ellas con problemas similares a los míos, con inseguridades parecidas a las mías, con temores como los míos. Todas ellas eran yo, y yo era todas ellas. No pude seguir sintiéndome superior, sencillamente porque no lo soy. Ninguna lo es.

Empecé a rechazar a hombres con novia o esposa; a responder “todas somos iguales” cuando me decían “no eres como las otras mujeres”. Discerní que el aprendizaje de que “las mujeres juntas ni difuntas” sirve nada más para dormir la empatía entre nosotras, que esas comparaciones: “salgo con varias, pero tú eres la mejor”, “estoy con mi esposa por los niños, pero a quien amo es a ti”, “pues ella no se tentaría el corazón por cogerme a mí”, solamente provocan dolor, inseguridad, tristeza, corazones anestesiados. Lo sé porque, así como eso me provocaron a mí, yo lo provoqué también. Y decidí dejar de hacerlo. Hoy para mí esa es la verdadera libertad.

Me encanta el sexo, vaya que sí. He cumplido todas y cada una de mis fantasías y lo sigo haciendo, pero ahora mis términos son diferentes. Ahora sé que mi libertad personal no está por encima del bienestar de otros, que mi búsqueda de placeres no tiene sentido si causo el efecto contrario en otra mujer, porque esa mujer es justo como yo. Ya tuve sexo con tantos hombres que no me interesa seguir haciéndolo si no representa una experiencia significativa. No seré más pretexto ni cómplice de quienes mienten para evadir sus responsabilidades afectivas y sus traumas no trabajados.

Los seres humanos somos seres sociales, nos encontramos y comprendemos a nosotros mismos en la mirada de los otros.

En las miradas de otras mujeres yo renací.

3 Comentarios

  1. Una historia muy bien lograda. La Honestidad de Ser Mujer en este México Machista. 👏🏻👏🏻👏🏻

    Muchas gracias Mtra. Mónica. Saludos!!

  2. VAYA COMENTARIO TAN CLARO, VERAZ Y DEFINITORIO, NO HABÍA ESCUCHADO EN OTRAS BOCAS SEMEJANTES VERDADES, TAN REALISTAS Y CONCISAS, ERES ADMIRABLE, POR SINCERA Y VALIENTE, NO CREO QUE ALGUIEN SE ATREVA A SER TAN DIRECTO Y AUDAZ, PERO A LA VEZ TAN SENSIBLE CON UNA BELLA CARGA DE EROTISMO, QUE BELLO INTERIOR EL TUYO.

  3. Ser mujer no es difícil. Que los hombres machistas, (no todos) sepan valorar la imagen de la mujer, eso si es es difícil. Buena historia, te atrapa desde el primer párrafo.
    Saludos cordiales! ❤✍❤

Deja un comentario